EGT #3: ¡Yo no fui mamá!

Cuando estaba morro en mi casa, al igual que en todas las casas, había ciertas reglas que obedecer, algunas tenían sentido, algunas no, pero, así es como funcionaban las cosas, principalmente había 3 reglas muy específicas que impuso mi mamá y que se tenían que cumplir en todo momento:

  1. No se verían novelas.
  2. No se dirían malas palabras o groserías.
  3. No se jugaría con mocos de King Kong.

La primera venía por el hecho de que mi mamá se juró a ella misma que nunca sería una ama de casa que se la pasaría viendo novelas, la segunda era pues un tanto obvia, nada de groserías como en cualquier casa decente (¿?) y la tercera, pues era una regla que no sé porqué surgió.

Para todos aquellos que no sepan que son los mocos de King Kong hagan de cuenta que se trataba de algo un tanto similar al Silly Putty solo que era mucho más aguada y tenía la capacidad de pegarse a las cosas como un chicle bien masticado.

Volviendo a la historia, corría el año 1992, yo tenía 9 años y obviamente como todo niño sentía la opresión de las reglas de la casa, sabía que el sistema se estaba imponiendo y tenía que hacer algo al respecto, durante varios días durante esa época junté los pocos pesos que me daba mi papá para comprar papitas y Frutsis en el colegio y ahorré hasta que pude comprarle a una señora que vendía chunches afuera del colegio varios vhs de María Mercedes para verlos en secreto, después de eso volví ahorrar otro tiempo más y me compré un botecito de mocos de King Kong.

En secreto me ponía a jugar con el moco a… no recuerdo la verdad que jugaba con eso, pero el chiste es que me entretenía con él, hasta que un día mis papás y mis hermanas mayores salieron a por algo puesto que nos quedamos solamente mi hermana menor y yo en la casa, como solo estábamos los 2 era un buen momento para mostrarle a mi hermana que había roto la tercera regla de la casa, fui a mi cuarto y saqué el pequeño huevito en el que se encontraba el moco de King Kong y se lo presté, estuvimos jugando con el moco durante unos instantes hasta que sucedió la catástrofe, en cuestión de minutos mi hermana tenía ya pegado el moco en su cabello haciendo una horrible masa de cabello y substancia verde fosforescente en una pequeña parte a la derecha del cráneo de mi hermana, un poco más arriba de la oreja .

Mi hermana lloraba y yo me estresaba, le poníamos agua y no funcionaba, lo intentamos cepillar para sacarlo y solo logramos arrancar algunos cabellos con la tensión, minutos (u horas, no sabíamos) después escuchamos el portón de la casa abrirse, el pánico nos atacó e hicimos lo más correcto que hacer en una situación así, no confesamos nuestro crimen, sino que enterramos la evidencia, bueno, en este caso cortamos la evidencia, pueden imaginarse cómo es que el pequeño Tonchi se dio cuenta que la peluquería no era lo suyo.

Terminando de eliminar la evidencia corrimos a seguir jugando con lo que normalmente estaríamos jugando hasta que simplemente nos dimos cuenta gracias al grito de mi mamá que lo que instantes atrás era un pequeño corte de cabello había sido todo menos un pequeño corte de cabello, a tal situación solo pude responder con la verdad aun antes del interrogatorio:

¡Yo no fuí mamá!

EGT #2: El Soundtrack (en vivo) de mi vida

Si hay algo que disfruto realmente en la vida es ir a conciertos, sea lo que sea la experiencia de ver a un artista en vivo es algo realmente muy diferente a meramente escucharlos en cd, algunas veces es mil veces mejor, algunas veces te das cuenta que no son buenos artistas en vivo, pero en general siempre te dejan algo.

Así que sin más ni más me gustaría hacer un pequeño cambio al EGT de esta semana (aportado por Max) para hacer un recuento de algunos artistas que si hubiera visto en cierto momento sin lugar a dudas hubieran sido el parte del soundtrack de mi vida:

  • Estar en el Chicago Coliseum el 10 de Mayo de 1968 para ver a The Doors.
  • Black Sabbath y a otras leyendas del metal tocando en The Soundhouse en Londres por ahí de los 70s.
  • Haber estado en el Bond’s Casino el 31 de Junio de 1981 para haber visto a The Clash.
  • Siouxsie & The Banshees en “The Batcave” por ahí de 1984.
  • 101 (a ver quién sabe a qué me refiero con eso)
  • Haber asistido a las fechas del Trilogy de The Cure en Berlin el 11 y 12 de Noviembre de 2002
  • Haber visto a Jimmy Hendrix en cualquier concierto.
  • Haber visto el PoP Mart de U2 (y eso que no me gusta mucho U2)

Se que me faltan muchos más, pero esos fueron los que como que en este momento sentí que debían ir.

Y como pilón les dejo un videito:

[youtube:http://www.youtube.com/watch?v=oIx7k2gYT1I]

p.d. El wey de yo guardó un draft en lugar de publicar y por eso salió hasta hoy 🙁

EGT #1: El Amor de Mi Vida

Esta semana iniciamos un… pues no sé cómo llamarle… ¿ejercicio? blogueril llamado “El Gran Tema”, esta semana le tocó a Reidar proponer el tema y pues por esa razón estoy aquí posteando sobre “El Amor de Mi Vida”

Primero que nada yo no creo que esté en posición de hablar sobre el tema de “El Amor de Mi Vida”, tengo 26 años y la neta me falta mucho por vivir, o al menos eso espero, además, pienso que definir algo como el amor de mi vida es cruel, por un lado es cruel para uno puesto que implica que ya tuviste tu gran amor y que ya no habrá otro, y por otro lado es cruel para el amado puesto que implica que como es en ese momento es como lo amas, no le das oportunidad, o más bien siento que implica que no se dan oportunidad de seguir cambiando y aprendiendo a amarse como pareja conforme crecen juntos, no?

Así que mejor les pongo un videíto que me encuera el chino… me enchina el cuero… eso, eso.

[youtube:http://www.youtube.com/watch?v=v3xwCkhmies]

——–

Los demás participantes de EL GRAN TEMA:

Aletz: http://aletzillo.blogspot.com/
Jaka: http://jakalito.wordpress.com/
Koala: http://exe.cloverian.net/
Marko:http://denreidar.blogspot.com/
Max:http://maxs-atacks.blogspot.com/
Roko: http://blackcircus.blogspot.com
Yeto: http://09909.blogspot.com/

Sometimes The Sun Shines

Era el año 2001, en ese tiempo estaba cerca de salir de la prepa y estaba en el salón B, el de “económico administrativo” aunque ya sabía que sería ingeniero, solo estaba por los compas en ese salón, también por ese tiempo en casa de Jaka habían puesto una antena parabólica la cual era solo usada para 2 cosas: 1) ver porno y 2) ver mtv2, no estoy seguro que tanto del porcentaje de uso era para una u otra cosa pero eso no es relevante para este post.

Un día mientras estábamos en clase el buen Jaka me recomendó a un grupo nuevo, por esos días nos recomendaba grupos nuevos como cada día o dos (por lo que descubría en mtv2) así que la recomendación pasó un poco a oídos sordos, como muchas veces no le habíamos hecho caso, en esa ocasión Jaka me escribió en la contraportada de un cuaderno cual era la recomendación.

Como un mes después ocioseando por la red entré al ahora fallecido www.launch.com el cual era un sitio de videos musicales, recuerdo que vi un anuncio sobre un grupo nuevo que estaban anunciando, se llamaba “Ours” y la canción era “Sometimes”, en cuanto escuché la rola me traumó y rápidamente fui al también ahora fallecido sitio www.audiogalaxy.com a poner a bajar unas rolas.

Al día siguiente le dije a Jaka que había descubierto a un nuevo grupo que estaba bien chingón, Jaka solo limitó a verme feo y decirme que ya me los había recomendado, le dije que nel, que nunca me había hablado de ellos y a lo que solo estaba inventando, Jaka lo siguiente que hizo fue pedirme mi cuaderno y mostrarme que decía “Sometimes de Ours”.

Algo así es lo que siempre me ha pasado con esta banda, desde que los “descubrí” me encantó su sonido y su música, pero siempre se me olvida que existen, pasan meses en los que no los escucho y de repente me acuerdo de ellos y los escucho mucho nuevamente, no entiendo porqué y en realidad es carente de sentido, digo, como es que me gustan y que no los escucho, pero así sucede.

Ahora que me acordé de ellos acabo de descubrir que tienen un nuevo disco que salió el año pasado, escuché ya los singles que han salido y solo puedo decir que sin lugar a dudas ya sé en qué gastaré un dinerito que tengo ahorita en paypal.

Después de tanto rollo les dejo ahora unos videos:

Sometimes, la rola con la que los conocí
[audio:https://eltonchi.uno0uno.net/wp-content/uploads/2009/01/ours-04-sometimes.mp3]
*Edit, en youtube quitaron la opción para poner el video así que ahi les va el audio*

Fallen Souls, sin lugar a dudas mi canción favorita de ellos:
[youtube:http://www.youtube.com/watch?v=UeSujmThFsM]

Live Again, un single del nuevo disco y una pinche rolotota
[youtube:http://www.youtube.com/watch?v=-ylP-FcklMo]

The Worst Things Beautiful, otra rola del nuevo disco y que también es muy buena:
[youtube:http://www.youtube.com/watch?v=dTNWCLYP0d4]

Y pues eso es todo, espero que les gusten.

Desvarío y por qué tengo un Xbox

Han pasado 5 días desde que compré un Xbox 360 y por primera vez en mi casa he tenido una consola que no es de la compañía nipona.

Por un lado y el más obvio es que se puede resumir en 3 palabras y un símbolo: “Gears > Wii Music”, mi intensión con esa frase no es simplemente como sonar como sonaría un troll en una discusión en gamefaqs, sino hablar de un aspecto más profundó.

Haciendo un poco de historia podemos volver a 1983, en dicho año se dio lo que se le llamó “The Videogame Crash of 1983”, una crisis económica en la industria de los videojuegos que  prácticamente destruyo dicha industria y que llevo a la bancarrota a muchas empresas, incluida el gran gigante (en su momento) Atari.

Las razones de dicha crisis fueron entre otras:

  • La baja de precio en forma desproporcionada causando pérdidas inmensas a las compañías.
  • El apresurar los tiempos de desarrollo causando que la calidad de los juegos se viera disminuida (ET es el mejor ejemplo de eso).
  • Una falsa actitud de seguridad de las empresas llevándolos a la sobreproducción confiando en que “como es famoso se venderá” (se produjeron 12 millones de copias de Pacman para el Atari 2600 aun cuando la base instalada de consolas eran casi 10 millones).

Ahora, yo no soy analista ni nada por el estilo, pero igual como videojugador habitual puedo ver algunas cosas que están mal en la guerra de consolas actual y que me recuerdan un tanto a algunos aspectos del Crash, principalmente con Nintendo, si bien la compañía nipona en este momento tiene un casi seguro “triunfo” en la generación actual (arriba de 41 millones de consolas vendidas) la actitud, y sobre todo el catálogo de juegos, poco a poco está alienando a las personas quienes tenían o seguían a Nintendo, si vemos las listas de ventas de NPD (solo en estados unidos) o alguna otra fuente vemos que en el top 10 general de ventas de videojuegos en Noviembre 5 entradas son de la consola de Nintendo, pero, de esas 5 solo uno es publicado por un tercero (Guitar Hero World Tour, publicado por Activision), los otros 4 son:

  • Wii Play – 796,000
  • Wii Fit – 697,000
  • Mario Kart Wii – 637,000
  • Wii Music – 297,000

Ahora, veamos más a detalle esos 4 “juegos”, el primero es una colección de “tech demos” (porque honestamente eso son) sobre el Wii Remote que en realidad todo mundo compra porque vienen incluidos con un control. El segundo, Wii Fit, uno de los ejemplos más claros de la nueva postura de Nintendo sobre introducirse en otros mercados adicionales a los de los “Core Gamers”, el tercero, Mario Kart Wii, si se puede hablar de un juego más “tradicional” pero que sin embargo fue recibido como muy “ligero” puesto que cambió todo para ser más accesible, y por último, Wii Music, el nuevo estandarte (o al menos así parece) en la introducción del Wii en mercados no tradicionales, en esto último quiero hacer mucho énfasis, ¿cuántos de esos juegos son “tradicionales”?, solo uno, Mario Kart Wii, de ahí en más no hay mucho de donde escoger.

Volviendo a los números, de principio podemos ver que no se ven nada negativos, más sin embargo, si los comparamos con los volúmenes de ventas podemos darnos otra idea, aun cuando el Xbox de Microsoft tiene una base instalada menor mueve más juegos que la consola de Nintendo:

Wii Xbox 360 PS3
Wii Play 796,000.00 Gears of War 2 1,560,000.00 Call of Duty 597,000
Wii Fit 697,000.00 Call of Duty 1,410,000.00 Resistance 2 385,000
Mario Kart Wii 637,000.00 Left 4 Death 410,000.00
Wii Music 297,000.00
Guitar Hero WT 475,000.00
Total 2,902,000.00 Total 3,380,000.00 Total 982,000
Diferencia X -478,000 Diferencia Wii 478,000.00 Diferencia X -2,398,000
Diferencia PS3 1,920,000.00 Diferencia PS3 2,398,000.00 Diferencia Wii -1,920,000

Pienso, viendo esos números y viendo en primera persona como videojugador como está todo, que el Wii en gran medida se ha convertido en un artículo de status, un artículo que se debe tener porque es “innovador”, que es al punto al que quiero llegar, esta guerra de consolas se ha estado ganando con el término “innovador” cuando en realidad se debiera ganar con el término “calidad”, pongamos como ejemplo Wii Music:

Sin lugar a dudas es un juego que quiere romper el estándar establecido en cómo debe ser un juego musical, más sin embargo, su ejecución y su calidad están por debajo del factor de innovación que presenta (no necesariamente que tiene), para medir eso podemos ir rápidamente a Game Rankings, un sitio que agrupa en un solo lugar todas las reseñas hechas a los juegos, y podemos ver que el promedio de calificación de Wii Music es de 63% (LINK).

Por otro lado pienso que gran parte de esos números son causados por otra cosa, el Wii se ha convertido en un artículo de status, hasta Nintendo lo está manejando así, muchos lo compran por tenerlo nomás, compran su Wii Play y sus 2 controles adicionales, le compran además sus 3 Nunchuks y se ponen a jugar Wii Sports por un mes, después van por su Wii Fit para hacer yoga y lo utilizan por 3 semanas más, como también los niños tienen que jugar pues les compran su Mario Kart Wii y ahora, como la novedad es Wii Music, pues lo compran, lo malo del asunto es que también Nintendo lo está vendiendo así, solo tenemos que ver uno de los comerciales del nuevo Animal Crossing (el cual se “supone” que es un juego para “hardcore gamers”):

[youtube:http://www.youtube.com/watch?v=_958po7_mhg]

Quería comparar la situación actual de Nintendo (vista desde mis ojos) con la crisis de 1983 porque pienso yo que está latente (pero muy difícil) una caída del gigante nipón, así como de boca en boca se ha vuelto un artículo de status, se puede convertir también en un artículo que nadie compre porque no todos lo usan, la cuestión cómoda y la seguridad de que siguen vendiendo puede causarles a ellos caer en lo mismo que le pasó a Atari dos décadas atrás, si bien es difícil porque Nintendo además de ser quien hizo la consola es quien desarrolla juegos, lo cual lo convierte en un negocio redondo, pero, qué pasaría si las demás desarrolladoras decidieran dejar de producir juegos para Wii, es difícil, muy difícil, pero puede ser, aunque, si lo vemos con otros ojos puede ser que ya haya sucedido, solo que sucedió para un nicho en específico.

Por cada Metroid Prime, por cada Mario (como juego de plataformas, no como sports o algo) y por cada Zelda, es decir, por cada juego enfocado al mercado “hardcore” (que no me gusta usar ese término pero es el más “correcto”) salen para la consola 25 colecciones de minijuegos y party games, además de 20 juegos que son tan malos que en ningún sitio en internet les hacen reseñas, es lamentable e irónico, pero como hablaba un día con D.Schneider: usualmente queremos cosas nuevas, le decía, pero ahora, queremos que mejor nos den más de lo mismo, otro Zelda, otro Metroid, otro F-Zero en lugar de un nuevo Wii Music, si, queremos más de lo mismo, pero Nintendo nos obliga a pedirlo así, o nos cambiamos de consola o nos preparamos para esperar sentados. Si bien los ejemplos que puse ahorita son de títulos de Nintendo, eso también va para otras compañías, donde está un Resident Evil decente, donde está un Sillent Hill, que hay de un puzzle serio, o de un juego de carreras decente, que hay de un RPG que me consuma 50 horas… no los hay, y a este paso quien sabe cuando los habrá, esa es una de las principales razones por las que compré el Xbox, si, quería jugar Gears y Tales of Vesperia, Bioshock y Burnout, pero no es solo por esos juegos, es simplemente por el hecho de que ya no tenía opciones, así de triste y sencillo, ya no tenía muchas opciones de cosas que jugar.

Reseña Oasis en Guadalajara

Dos veces he visto en concierto al grupo británico, la primera fue cuando su gira del disco “Don’t Believe The Truth”, en esa ocasión nos fuimos de excursión al D.F. para verlos en el palacio de los deportes, desde muchos años atrás dicha banda siempre estuvo entre lo que yo llamo “mis grupos y artistas favoritos que casi no escucho”, grupos que tal vez no escuche todo el tiempo, pero que sin embargo siempre me pinta una sonrisa escuchar alguna de sus canciones (Peter Murphy es otro en esa lista, por ejemplo), para dicho concierto compramos los boletos con muchísimo tiempo de anticipación y durante las semanas anteriores fue un total hype entre Jaka y yo.

Dicho concierto cumplió casi todas mis expectativas, pero no quiero hablar a detalle de él puesto que este post es sobre el concierto de hace un par de días, lo único que si quiero decir y que fue una de las razones por las cuales me gustó mucho fue que nunca en mi vida había escuchado que un recinto entero, absolutamente todas y cada una de las personas, cantaran a absoluto pulmón como cantaron en esa ocasión un par de rolas de las más famosas de dicha banda.

Hace dos días me di cuenta que eso no fue un caso aislado, de un modo u otro la banda inglesa en sus años de carrera ha logrado que aunque sea una o dos canciones estén en la mente de casi cualquier persona, que si comerciales o no, creo que a ellos no les preocupa, bien lo han dicho que quieren ser la banda más grande del planeta, incluso en algún momento lo afirmaron. Continue reading “Reseña Oasis en Guadalajara”

El sótano

Al día de ayer mientras dormía tranquilamente me despertaron unos ruidos, alguien tocaba el timbre del edificio, abrí los ojos y vi que apenas iban a ser las 12 de la noche, según yo había dormido mucho más, pero no, simplemente era de esos momentos en que 20 minutos de sueño se sentían como si hubieran sido muchas horas más, unos instantes después volvió a sonar el timbre nuevamente, no se si alguno de los otros inquilinos lo escuchó, supongo que no.

Me levanté, hacía frió así que agarré una sudadera y me dispuse a ver de quien se trataba.

Llegué al recibidor y fuí hacia la puerta, la abrí y pregunté qué se le ofrecía, me dijo que estaba interesado en rentar un lugar, negocios son negocios así que sin importar la hora le mostré el lugar, vimos un departamento, le mostré el patio pero él no se veía muy convencido, unos instantes después me preguntó que si tenía sótano el edificio, le respondí que si, me pidió verlo, se me hizo extraña la petición y le dije que para qué, me preguntó que si tenía sótano el sótano libre para rentarlo, no supe que responderle, no todos los días alguien te pregunta por eso, le dije que si, pero no se si estaba desordenado, me respondió que no importaba y que también no me preocupara por la renta, que el pagaría como si fuera un departamento más.

Hice algo de memoria para pensar que pudiera haber ahi pero no se me ocurrió nada, le dije que teníamos un trato, minutos después estabamos hablando sobre los detalles del edificio y firmando el contrato, me dió el pago inicial y nos despedimos justo después de darle su llave, me di media vuelta y me fuí a dormir.

Ah si, el nuevo vecino es Mouse quien nos acompaña en lo más profundo del edificio para que pasen a saludarlo.