El arte del insulto

En mi vida he aprendido que el arte de insultar a alguien no reside en la creación de falsos o en la elaboración de insultos crípticos que meramente el que los ha dicho los entiende, el arte de insultar reside en decir la verdad más hiriente en el momento indicado, esa pequeña frase de verdad que se sabe sobre el que se está insultando la cual dicha en el momento preciso causa una ruptura en las defensas y en la psique del insultado llevándolo a un estado de pérdida de integridad, paciencia y demás cambios en su ser de modo tal que realmente le pese eso que le han dicho, es decir, un buen insulto es uno que deje al ofendido no enojado (y dispuesto a responder) sino que lo deje acabado buscando como defenderse a sí mismo de esa verdad que tiene enfrente.

Es decir, no sirve de nada decirle a alguien que “su madre es una puta” si es que el comentario no tiene un fundamento basado en la realidad, la razón de esto reside en que el objetivo del insulto no tiene una razón de peso para sentir dicha frase sino que tendrá que cuestionarse para encontrar una causa de dicha frase, cosa que debido a que se trata de un insulto, lo más posible que no lo piense mucho, esto viene a sacar a relucir una segunda regla, por llamarle de algún modo, la cual es que un insulto que necesita ser razonado no es un buen insulto.

En muchas ocasiones el uso de los insultos es utilizado como un modo de finalizar una situación que ha salido de control y que ha causado que el “insultante” y el “insultado” invariablemente deban tomar caminos separados, es decir, como el comentario de despedida, en este caso el insulto debe de cumplir con las dos razones nombradas arriba, y sobre todo también por una tercera razón, un insulto es un comentario que viene de lo mas primario del hombre, tal y como la ira y el amor, y por lo cual deben ser portados con todo el peso que conllevan, es decir, un insulto que se ha dicho no se puede negar, es un peso con el cual uno siempre debe de cargar, y sobre todo, debe de aceptar, o como se diría coloquialmente: “tener los huevos para aceptar lo dicho”.

Depeche Mode en Guadalajara (pseudo tonchi reseña)

Era 31 de septiembre, faltaba un día para ver a depeche mode, y yo, como ya lo había contado en la entrada anterior, ya no tenía boletos, durante los días siguientes a la tragedia intenté racionalizar todo y estar calmado, es un hecho que no pude hacerlo del todo, en realidad el día 31 fue cuando me di cuenta que no sería posible y me di cuenta que tenía dos opciones: 1)Aceptar que no vería a Depeche Mode o 2)Hacer todo lo posible para conseguir boletos. La primera opción era la más racional, faltaba un día y estaba difícil, por otro lado la segunda opción era la más pasional, soy muy fan y no quería perderme el concierto, aunque era muy posible que esa opción me llevara a la primera y de un modo menos placentero.

Para no hacer el cuento largo, opté por la segunda, el 31 en la mañana empecé a anunciar por twitter, por los conocidos en Messenger, busqué en mercado libre y en facebook, tenía 4 opciones, alguien me pasó un teléfono de alguien  que vendía unos pero no sabía ni a cuanto ni de que sección, otro me pasó un contacto de alguien que vendía unos en platino al precio, estos eran demasiado dinero, el de mercado libre les estaba inflando el precio, y por último, alguien en la página de La Suerte del Conejo (programa de radio de RMX) vendía unos pero nunca contestó, y así me quedé unas horas dándole f5 esperando una respuesta, fue en una de esas que alguien más puso un anuncio con un teléfono, sin pensarlo secuestré el celular de sybelle (porque no tenía crédito yo)  y marqué, me contestó un cuate, unos instantes después ya le estaba repitiendo yo que si estaba interesado y que donde nos veíamos, me lancé a mi casa (porque deje el dinero en mi cuarto) y una hora después tenía unos nuevos boletos, muchas gracias a Salvador y  a su esposa, le deseo la mejor de las suertes, en serio.

Total, así fue como los conseguí y ahora tenía que esperar un día más para verlos. Continue reading “Depeche Mode en Guadalajara (pseudo tonchi reseña)”

Tragedia

Hace casi dos semanas al tonchi le dijeron en su casa sus papás: -Tienes que ordenar tu cuarto porque van a venir a instalarte unas cortinas el lunes –,  porque han de saber que en este momento el cuarto de él tonchi no tiene cortinas, bueno, si tiene unas cortinas muy delgadas pero las gruesas hubo que quitarlas, y esto es en cierto modo sorprendente puesto que apenas hace unas semanas mis padres decidieron cambiarlas y no lo decidieron después del incidente del balazo, incidente que también merece un post completo, pero eso será en otra ocasión.

En este punto cabe aclarar que el cuarto del tonchi se estaba volviendo poco a poco en un chiquero, y esto sucedía no por la decisión propia del tonchi, sino por el hecho de que en poco tiempo hubieron llegado distintas cosas al cuarto del tonchi, como lo fue su televisión de LCD (la cual hubo que improvisar donde ponerla) y el Xbox 360, además de un crecimiento mayor al esperado en la colección de DVDs, razón por la cual el cuarto del tonchi se volvia un chiquero, y más que un chiquero, un desorden puesto que los muebles que dicho cuarto tenía no eran los suficientes para dar lugar a los objetos en el mismo.

Total, el tonchi, ante la indicación de sus padres les respondió – Lo haré después, cuando regrese de Morelia, el domingo. – y es que han de saber ustedes que esto sucedió un día antes del viaje/mudanza de Jaka.

Mientras el tonchi y sus compillas movían muebles en Morelia, los padres del tonchi decidieron tomar cartas en el asunto y ayudar al tonchi a ordenar las distintas cosas que estaban fuera de lugar (o simplemente sin un lugar dell cual estar fuera de), cuando el tonchi hubo llegado notó el gran trabajo de sus padres y agradecerles por haberle ayudado, aunque poco a poco tuvo que descubrir los nuevos lugares de sus cosas.

Y así el tonchi estuvo una semana acostumbrándose a su “nuevo” cuarto, hasta el día de hoy, justamente el tonchi acababa de terminar de desayunar y mientras Sybelle platicaba con la mamá del tonchi (esto debido a que se turnan conducir un día y un día a la oficina) le llegó un pensamiento de golpe a la mente:

¡¿ Dónde están los boletos de Depeche Mode ?!

Porque han de saber que el tonchi es muy fan de Depeche Mode, tanto así que compró sus boletos para el concierto de Guadalajara en la preventa especial de fans, así es, compró en preventa el disco “Sounds of the Universe” (edición cd + dvd)  y con ello pudo adquirir sus boletos en la preventa especial, esto, en abril del presente año y que desde esa fecha el tonchi los puso al borde de su escritorio para poder verlos todos los días.

Retomando la historia, el tonchi se puso a pensar sobre los boletos, los cuales en algún momento mientras que el tonchi estaba en Morelia y que sus padres ordenaban su cuarto, pasaron a desaparecer.

El tonchi casi se desmaya mientras buscaba sus boletos que antes veía todas las mañanas cuando se despertaba, movió cajas y abrió cajones, busco bajo la cama y dentro del closet solo para no encontrar nada.

Así, frustrado, enojado y triste (principalmente triste), el tonchi se fue al trabajo, en el camino platicó con Sybelle al respecto y recordaron algo importante que en este relato ya fue tocado en este relato y que el tonchi no había pensado, los boletos fueron comprados de modo electrónico en una preventa especial, y estos están ligados a una cuenta de OCESA Plus además de contar con los comprobantes bancarios de la compra de los mismos, así, con esas ideas en la cabeza el tonchi llegó al trabajo.

Rápidamente sacó su laptop y la prendió, abrió su correo y buscó los comprobantes, accedió a su cuenta de Ticketmaster y verificó los datos de los boletos, buscó el teléfono para aclaraciones, llamó y esperó.

Como cinco minutos esperó a que lo atendieran, un hombre escuchó la narración del tonchi y este en respuesta lo dirigió a un asesor en el departamento de ventas en línea, ahora en este caso tuvo que desperar cerca de 10 minutos hasta que una mujer le contestó, esta también escuchó atentamente el relato del tonchi y simplemente dijo con palabras muy frias y formales: – La responsabilidad de Ticketmaster termina al entregar los boletos, lo siento –, el tonchi solo pudo despedirse rápidamente puesto que quedaba muy claro que no había solución al problema.

Y así es básicamente como termina la historia, el tonchi volvió a su casa del trabajo y se puso a buscar nuevamente, esta vez con más detenimiento, buscó y buscó hasta que simplemente no le quedó otra opción que prender su laptop y escribir estas tristes palabras en una hoja de Word donde les cuenta a ustedes, como el día de hoy sucedió una tragedia, tal vez no muy grande en lo tangible, dinero y 2 horas de espectáculo, pero si muy grande para él tonchi y para Sybelle (puesto que uno de los boletos era de ella).

Epílogo

Aun no han ido a poner las cortinas.

¿Y el porno?

Hoy en el carro, mientras íbamos de camino a la oficina, Sybelle y yo tuvimos una plática bastante interesante de esas que ocurren solo pocas veces en la vida, platicamos sobre… pornografía. Así es, como lo leen, estuvimos 30+ minutos (que es lo que tardamos en el tráfico) hablando sobre pornografía.

Discutimos largo y tendido sobre un asunto en particular de dicho tema, la diferencia entre la pornografía orientada a mujeres y la que está orientada hacia hombres (en ambos casos pornografía orientada a personas heterosexuales [1]), la gran mayoría de pornografía está elaborada pensando en satisfacer de manera grafica un gusto o necesidad en las personas que la ven, y de igual manera la gran mayoría de la pornografía está orientada hacia personas del género masculino, pónganse a pensar y esto es cierto.

También hablamos sobre la diferencia entre la pornografía años atrás y la actual, la gran mayoría de las producciones de los 70as y 80as (o por lo menos de las que tenemos conocimiento) eran películas en las cuales pretendían desarrollar una trama un tanto más elaborada, mientras que la mayoría de la pornografía producida de los 90as para delante viene a ser de un carácter mucho más directo, es decir, pura acción.

Pero de toda la plática, esos no fueron los puntos más interesantes, mientras hablamos de ese tema llegamos a la conclusión de que la pornografía orientada hacia mujeres no viene en el formato más tradicional (imágenes y/o videos) sino en otro formato que no es tan mal visto, en libros, las denominadas novelas arlequín o novelas eróticas teniendo autores famosos como Danielle Steel y Nora Roberts, ahora, técnicamente estos libros no son pornografía persé, pero sin embargo el fin en muchos casos es el mismo, la estimulación de la persona que ve/lee dicho medio.

Aun cuando la intención sea la misma, ¿porque utilizar medios tan diferentes en los productos elaborados hacia los distintos géneros?, la razón (a nuestro ver) es debido al contenido, en el caso del material enfocado a hombres este es directo y al punto (la acción, pues), mientras que el enfocado a mujeres buscar plasmar un ambiente de romanticismo extremo que culmina en la acción, acto el cual implica un cambio personal en la involucrada, un crecimiento o un descubrimiento.

Pero, ¿quien dictó que tenía que ser así?, la sociedad actual al dictar que 1) los hombres son seres fuertes y directos, y 2) las mujeres son personas delicadas que buscan el amor verdadero, tal vez decir esas cosas sería encasillar, pero sin embargo, así es, el pensamiento colectivo más básico dicta eso, desde que llegamos a este mundo nos encontramos con imágenes que son apropiadas para los niños y para las niñas: un héroe de acción en el caso de los niños y una princesa en el caso de las niñas.

Cuando llegamos a ese punto la conversación tomó otro curso, que es peor, ¿que los hombres sigan viendo pornografía cruda y sucia? o ¿que las mujeres sigan leyendo historias de princesas, solo que ahora con sexo?, ambos pensamos que lo segundo, la razón viene a ser que dichas novelas siguen impulsando la sobreromantzación hacia todo dada por el género femenino, es decir, la cultura de las princesas, cultura que dice que la princesa ve todo color de rosa, es el centro del universo y la cual encontrará a su príncipe azul y vivirá feliz por siempre.

Decir eso no implica que en los hombres esté mal, sino que en el caso de los hombres se puede hablar de casos más específicos donde se afecta algún punto específico de la personalidad y esto puede ser definido como una filia, una persona que es voyeurista puede ser encasillada como voyeurista, así de simple, y ser ayudada a superar dicha filia puesto que se puede definir, pero, en una mujer que se siente princesa, ¿donde separas la línea entre ser soñadora y ser princesa?

P.d. todo esto es un debraye, no una investigación, así que no se vayan a clavar tanto si es que algo no les cuadra.

—–
[1] Ninguno de nosotros es de orientación homosexual así que no podemos emitir una opinión acertada sobre pornografía dirigida a un público homosexual.

Mamá, mamá, el circo está en el edificio O_O

Creo que una de las cosas que practicamente nunca he hecho es ir a un circo, las ocasiones en que Cirque Du Soleil ha estado en la ciudad nunca he asistido por unas o por otras (usualmente una unión de falta de dinero/se acabaron los boletos), total, lo que quiero decir es que en mi experiencia soy bastánte neófito en dicho tema.

Cuando estaba realmente muy morro (aun estaba en el kinder) recuerdo que mis papás nos llevaron a ver “El Maravilloso Circo Chino de Pekin”… y eso es de lo único de lo que me acuerdo, aaah si, y de las motos dentro de la esfera de reja de metal… y creo que ya.

Lo irónico del asunto es que algunas cosas realmente me encantan, si por alguna razón está en la televisión un especial de Cirque du Soleil no me levanto de donde esté hasta que se haya acabado, si está algo del Barnum and Bailey también me quedo pegado.

Hace poco lei Iseldis, el libro de Ian que trata (entre otras cosas) sobre un circo Arcano, un circo que parecía más una ópera o un teatro en la cual contaban una historia que traspasaba una puesta escenica y contaba algo que tenía que ser escuchado en todo el mundo, y creo que puedo decir que fué de lo que más me gustó de dicho libro.

Y ahora, otro tipo de circo se pone muy cerca para irlo a ver, este no solo tendrá risas, drama, malavares y animales, también habrán atracciones (dicen por ahí que trae una montaña rusa que se ensambla en cada lugar donde este circo se presenta), y muchas otras cosas más que solo con el tiempo podremos ver.

Ahora si, pasen a ver el Black Circus, donde su anfitrión Roko nos espera para iniciar la función.

Recuerden niños, nunca platiquen con extraños

Me lo han preguntado como 15 o 20 veces desde que estudié Ing. en Sistemas Computacionales, al principio era raro, después molesto y ahora simplemente me da risa:

¿Puedes hackear una cuenta de hotmail?

A casi todos los que se dedican a algo que tenga que estar muy relacionado con el software eventualmente conocerán a alguien que les preguntará eso, los que aun que sea saben un poco sobre lo que es realmente el hacking sabrán que prácticamente nunca se trata de estar horas tras una computadora en la que en pantalla solo se muestran interminables cadenas de texto sin sentido mientras que las ágiles manos del hacker bailan una danza que solo el inconciente del mismo entiende… la neta no es así… si lo ven en las películas no es cierto, en serio, siento romperles sus corazoncitos.

Hoy fué uno de esos días.

Pero todo empieza antes, todo empieza hace 3 días…

Por alguna razón me llegó una solicitud al messenger, pregunté a algunos conocidos si sabían de quien se trataba y todos me respondieron negativamente, por alguna razón decidí aceptar la invitación, el día en que la acepté no se conectó el susodicho correo.

Al día siguien si apareció online, se trataba de una morra de guadalajara, le pregunté que por qué me agregó y me dijo que vió mi correo en blogspot y que estaba aburrida, se dijo a si misma, ¿por qué no? y me agregó. Posiblemente yo la acepté por lo mismo, solo por el ¿por qué no?.

Platiqué poquillo con ella y resultó que era también de Guadalajara, luego resultó que estaba en la secundaria, de vez en cuando cruce unas palabras y hasta ahí, ese mismo día me agregó alguien mas messenger, se me hizo raro pero igual acepté.

Hoy en la mañana se conectó de nuevo, pero ahora rápido me preguntó la dichosa pregunta que puse arriba, le dije que no, que nadie puede hackear hotmail, lo que se puede hacer solamente es ingeniería social, me contó que se peleó con su hermano y que este le había “hackeado” su cuenta, que se metió y que le “grafiteo” su live space con un letrero de “Gako Was Here”, ahí fué donde le empecé a poner atención, (Gako, para los que no sabían, era como mi antiguo “alias” de internet).

Le dije que si me decía cual era el correo del hermano vería si podía descubrir su respuesta para cambiar la contraseña, lo interesante aquí es que la persona que me agregó el día anterior resultó ser el hermano, total, continué con lo del “hackeo” de hotmail, puse que olvidé mi contraseña y me fuí a la parte de recuperación, la pregunta era fácil, “El nombre de mi mejor amigo”, le pregunté a ella y me dijo un nombre, lo puse y ¡oh sorpresa! si era, le pregunté a ella que si quería que le cambiara el password de la cuenta y ella me dijo que no, que después para que él no pensara que ella estaba involucrada, le dije que como quisiera y ahí dejé el asunto.

Bastantes horas después me fui a comer, regresé y ¡oh sorpresa! me encontré con esto que me envió el hermano de la susodicha (el supuesto hacker):

A poco no les da ternura el mensaje :)
A poco no les da ternura el mensaje 🙂

Me da muchisima risa y ternura pensar en que el susodicho fulano piense que porque bajó algunos programitas por ahí se sienta ya un hacker hecho y derecho, y además, me da aun muchisima más risa que piense que me voy a tragar su amenaza, es más que obvio que no puede bloquear una cuenta, me lo imagino bajando un programa que tiene una forma con un cuadro de texto y un botón, en el cuadro de texto uno pone el correo objetivo (de hotmail, gmail [el mio es de gmail], yahoo o incluso de dominio propio). El botón tiene una etiqueta que dice “Congelar”, le presionas y abajo aparece una barra de progreso junto con una serie de mensajes de texto que aparecen a intervalos de tiempo aleatorio que dicen: “buscando ip”, “ip encontrada”, “accediendo a servidor smtp”, “bloqueando correo saliente”, “accediendo a servidor pop3”, “bloqueando correo entrante”, “Exito” y después sale una pequeña alerta indicandole al “hacker” que el trabajo está terminado… “Presione OK para continuar”

Creo que haré un programa así, será todo un éxito…

P.d. posiblemente si es un poquito idiota el cuate, me rompe el corazón pensarlo, pero posiblemente sea cierto.

Trompos

Hace ya algunos ayeres, cuando el tonchi aun no era tonchi aun el múndo era más sencillo, comer, ir al colegio, jugar escondidas en el receso, ver caricaturas, hacer tarea, jugar Nintendo (literalmente el NES) eran las actividades que por lo general llenaban la agenda del pequeño tonchi en la primaria.

Pero había épocas en que las cosas se complicaban, en que los niños nos separabamos y se hacían pequeñas guerras, en esos tiempos internet no era lo que es ahora, que si lo hubiera sido las flamewars hubieran sido de magnitudes como las que podemos ver en estos días del E3, eran…. las temporadas de trompos.

No se si en todos lados era igual pero por lo menos donde yo estudíe era muy importante que trompo traias, ya sea que fuera un Duncan, un Premier o un 5 Estrellas (los cuales eran difíciles de obtener), y no solo la marca, el modelo era en extremo importante, no había peor cosa como llegar trayendo un Premier Junior, o fingir que eras un “conocedor” porque traias unos gemelos (de los que traian un pequeño trompo dentro).

Además no todo era el llevar tu trompo, era el saber contra quien jugar, no había cosa más triste que tener un trompo roto antes de que pasaran 5 minutos en el recreo, porque en esos tiempos no se trataba de hacer trucos, no se trataba de ver quien daba mas vueltas mientras hacía un carrousel, no, se trataba de romper la mayor cantidad de trompos jugando “picotazos”.

Y ustedes…

[poll id=”3″]

P.d. yo siempre fui Duncan.